lunes, 3 de octubre de 2016

HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA. SALINAS DE MIEDES DE ATIENZA. ADUANA DE LA SAL DE CAMPISÁBALOS

 ADUANA DE LA SAL DE CAMPISÁBALOS
LA RUTA DE LA SAL

5.- Campisábalos
   Los caminos nos conducen, desde Miedes de Atienza, a través de Hijes y Ujados en busca de la “Ruta de la Sal de Castilla”, que viene de Burgos y nos conducirá hasta las salinas de La Olmeda.
El libro de la sal (Historia de las Salinas de Tierra de Atienza): https://www.amazon.es/dp/1534852484


Por fuerza, nos hemos de detener en Campisábalos.
En Campisábalos se encontraba la “Aduana de la Sal”….
 En su tiempo los albareros y después los hombres del “Resguardo de la Sal”, nos pedirían la documentación y comprobarían que la sal que traíamos desde las salinas de Tierra de Atienza, hasta allí, al menos, no había sufrido adulteración; y que no procedía del contrabando y…
Los bueyeros y carreteros que desde la vieja Castilla acudían a las salinas, también debían registrarse.
Allí, permanentemente, dos hombres vigilaban, arma en mano y… ¡ay de aquél que no obedeciese!
 

viernes, 30 de septiembre de 2016

HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA. SALINAS DE MIEDES DE ATIENZA



HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA. MIEDES DE ATIENZA

LA RUTA DE LA SAL.
4.- Miedes de Atienza

La sal se tiende bajo la tierra a lo largo del lomo de la Sierra de Pela. Llega hasta Miedes de Atienza.
El libro de la sal (Historia de las Salinas de Tierra de Atienza): https://www.amazon.es/dp/1534852484
 


En Miedes de Atienza las salinas se remontan a los siglos XIII o XIV. Algo más tarde, en el XVI, doña Leonor pleiteaba por sus salinas ubicadas en Miedes de Atienza…

jueves, 29 de septiembre de 2016

HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA. SALINAS DE ROMANILLOS DE ATIENZA

HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA, de Tomás Gismera Velasco
SALINAS DE ROMANILLOS DE ATIENZA



LA RUTA DE LA SAL.
3.- Romanillos de Atienza

El libro de la sal (Historia de las Salinas de Tierra de Atienza): https://www.amazon.es/dp/1534852484

Siguiendo la carretera, en dirección Soria y luego a Francia, marcharon los hermanos Pérez de Baraiz perseguidos por Diego de la Rocha. Atrás dejaron a la mujer de don Garci, que fue procesada por la Inquisición, y un desfalco a la hacienda real de varios millones de maravedíes en las salinas de Atienza. Ya buscaremos el camino de Soria.


Ahora nosotros doblamos a la izquierda, frente a Bochones, por la carretera que, tras dejar atrás Casillas de Atienza, nos conduce a  Romanillos, de Atienza también.

En Romanillos la sal, en algún tiempo, afloraba para ser recogida a manos llenas. 

En Romanillos, sobre los históricos terrenos salineros medievales se rescataron, siglos después, tres pozos, con nombres nuevos: Fe, Esperanza y Caridad. La sal que de estos se sacase iba a ser destinada en la limpieza de la plata de Hiendelaencina.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA. BOCHONES

BOCHONES, EN HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA
LA RUTA DE LA SAL DE GUADALAJARA.

2.- BOCHONES.



Desde Atienza, en dirección norte, la carretera conduce a Berlanga de Duero y la provincia de Soria. Por aquellos altos se encuentra la formación salina que se tiende  hasta la provincia de Cuenca. Por aquí, hace miles, millones de años, todo fue agua. Ahora, bajo la tierra, todo es sal.
Bochones es uno de esos pueblos que, a duras penas, sale en los mapas. Anexado a Atienza, conserva un escaso vecindario; una iglesia románica; un paisaje duro...


En Bochones, primer pueblo en el camino de esta particular "ruta de la sal", se documentan algunos pozos en tiempos del Medievo cuya memoria se perdió. Muchos años después, en 1887, un vecino de Gascueña de Bornoba registró la salina “La Presentación”.
El libro de la sal (Historia de las Salinas de Tierra de Atienza): https://www.amazon.es/dp/1534852484
El blog de la sal (Salinas de Guadalajara): http://salinasdeatienza.blogspot.com.es/
Es más que probable que, haciendo un tunel, la sal, por estas tierras altas de Guadalajara, antiguas de Soria, saliese en bloques.

martes, 27 de septiembre de 2016

HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA, de Tomás Gismera Velasco

HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA.
LA RUTA DE LA SAL DE GUADALAJARA

Comenzamos a caminar a través de la ruta de la sal de la provincia de Guadalajara, y tenemos que hacerlo, de manera obligada, en Atienza.

-Las salinas de Guadalajara serán conocidas a través de la historia como "Salinas de Atienza".
-En Atienza, como cabeza del partido salinero de Guadalajara se encontraba el "Tribunal de la Sal".
-Los frailes regulares de San Agustín, del convento de Atienza, son los primeros en obtener una donación real, en sal.
-Atienza es la residencia administrativa de los administradores generales de las salinas de la tierra.
-A medio camino entre las principales salinas de la tierra y la división fronteriza de ambas castillas, se encuentra la "aduana de la sal".
-Los procuradores de la villa de Atienza son los encargados de solicitar de las cortes del reino la aprobación de una ley: "la pena de ballesta", que castigue la corrupción y el tráfico ilegal de sal.



 

martes, 13 de septiembre de 2016

SALINAS DEL GORMELLÓN, EN CERCADILLO (GUADALAJARA) En HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA, de Tomás Gismera Velasco



SALINAS DEL GORMELLÓN, EN CERCADILLO (GUADALAJARA)
En HISTORIA DE LAS SALINAS DE TIERRA DE ATIENZA, de Tomás Gismera Velasco

   Pertenecieron, desde la Reconquista y por donación real, a la familia Mendoza, la cual las fue pasando a través de sus distintas mandas testamentarias hasta acabar en Gaspar Ramírez de Vargas, casado con una Mendoza, María de Mendoza y Luna. Será el último propietario, cuando rivalizaban con las de Imón y La Olmeda. El estanco de Felipe II lo dejará sin ellas, quedando las salinas abandonadas hasta el desestanco de 1869, cuando el industrial de la plata Silverio Ibace, afincado en Gascueña de Bornoba (Guadalajara), las pondrá en funcionamiento, pasando después a sus descendientes…. (Páginas 348 a 354)